Dr. Edgar Urquídez Bazúa – Neumólogo Certificado
Soy médico especialista en Neumología, con formación en:
Medicina Interna ( 2 años) en el Hospital Civil de Culiacán.
Subespecialidad en Neumología en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), la institución más importante en México y reconocida internacionalmente en el ámbito respiratorio.
Estoy certificado por el Consejo Nacional de Neumología A.C., lo que avala mi preparación, competencia clínica, cualidades profesionales y conducta ética tras rigurosas evaluaciones nacionales.
Experiencia y liderazgo
Actualmente soy Jefe del Área de Neumología del Hospital Ángeles Culiacán, donde contamos con la infraestructura más completa para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias en la región.
Tecnología y servicios disponibles
En nuestro centro disponemos del primer Laboratorio de Fisiología Respiratoria en la ciudad y el noroeste del país, con equipos de última generación:
Espirometría simple y posbroncodilatador: mide la capacidad de los pulmones para mover aire y ayuda a diagnosticar asma y EPOC.
Difusión de monóxido de carbono (DLCO): evalúa qué tan bien los pulmones llevan oxígeno a la sangre.
Caminata de seis minutos: prueba sencilla para medir resistencia y oxigenación durante el esfuerzo físico.
Poligrafía respiratoria: estudio del sueño para diagnosticar apnea del sueño y otros trastornos respiratorios nocturnos.
Titulación de dispositivos de sueño (CPAP, BiPAP): ajustamos el equipo ideal para tratar apnea del sueño.
Videobroncoscopía: procedimiento con una cámara flexible que permite ver las vías respiratorias por dentro y tomar biopsias si es necesario.
Rehabilitación pulmonar y terapias
Máquina de tos asistida: ayuda a limpiar secreciones cuando el paciente no puede toser con fuerza.
Chaleco percutor: produce vibraciones suaves en el pecho para despejar los bronquios.
Terapias nebulizadas: inhalación de medicamentos en forma de vapor para mejorar la respiración.
Procedimientos intervencionistas
Toracocentesis: extracción de líquido del pulmón para diagnóstico o alivio de síntomas.
Colocación de catéter pleural de drenaje: se coloca un tubito para drenar líquido acumulado en la pleura.
Biopsias pulmonares: obtención de una muestra de tejido pulmonar para diagnóstico preciso.
Ultrasonido torácico y pulmonar: estudio de imagen sin radiación que permite evaluar líquido, pleura y tejido pulmonar.
Certificaciones adicionales
Certificado en pruebas de función respiratoria (espirometría) por el NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health, EE.UU.).
Certificado en DLCO, espirometría y caminata de seis minutos por el Consejo Nacional de Neumología y Cirugía de Tórax.
Certificado como profesional de la salud capacitado en tratamiento del tabaquismo, avalado por la Oficina Nacional para el Control del Tabaco y el Consejo Mexicano contra el Tabaquismo.
Médico Certificado en Neumología en adultos por el Consejo Nacional de Neumología A.C.
Compromiso con mis pacientes
Mi misión es brindar una atención humana, ética y basada en evidencia científica, apoyada en tecnología de vanguardia para llegar a diagnósticos certeros y tratamientos eficaces.